La muerte, aquel país sin descubrir de cuya frontera ningún viajero vuelve- aturde la voluntad y nos hace soportar los males que sentimos en vez de volar a otros que desconocemos. La conciencia nos hace cobardes a todos. Y así el nativo color de la resolución enferma por el hechizo pálido del pensamiento y empresas de gran importancia y peso con lo que a esto se refiere, sus corrientes se desbordan y pierden el nombre de acción."
28 de desembre 2009
Dilema
La muerte, aquel país sin descubrir de cuya frontera ningún viajero vuelve- aturde la voluntad y nos hace soportar los males que sentimos en vez de volar a otros que desconocemos. La conciencia nos hace cobardes a todos. Y así el nativo color de la resolución enferma por el hechizo pálido del pensamiento y empresas de gran importancia y peso con lo que a esto se refiere, sus corrientes se desbordan y pierden el nombre de acción."
20 de desembre 2009
Sant Guardiola
12 de desembre 2009
Aniversario

Hoy celebro 10 años del viaje a Bilbao con mi querido amigo Julio. De hecho era como una especie de cuenta pendiente a la cual ni uno ni otro se resistió lo más mínimo a la hora de proponerlo. Pese a las dificultades y a los condicionantes de mi, por aquel entonces, notable y visible enfermedad, Julio no dudó ni un momento en convertirse en asistente personal para todo aquello que fuera necesario.
Del viaje obtuvimos recuerdos inolvidables como, por ejemplo, la estancia en una estupenda casa de turismo rural en Lezama, los huevos con chorizo en un restaurante de carretera perdido en medio de la nada camino a Bermeo, los 281 escalones de la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, los dos inquietantes lugareños paseando el Pitbull por un acantilado cerca de Bermeo, el poco o inexistente ambiente en Bilbao una semana después de su Semana Grande, la visita al Guggenheim y su exposición de motos, ver mi teléfono móvil Motorola formando burbujas de Lizipaina mezclada con agua cada vez que pulsaba una tecla, la visualización en directo de la isla de Izaro tantas veces contemplada en los cines de barrio, el chuletón en el restaurante de una peña del Athletic, la estupenda comida de menú en un restaurante al lado mismo de de uno de los puentes de la ría de Bilbao con sus paredes pintadas de color lila, el descubrimiento casi accidental debido a las inclemencias climatológicas de lo que llamaríamos entre nosotros turismo extremo y todo ello adobado y acompañado con una persistente e impertinente lluvia constante que concreta de forma brutal la definición de "calabobos" y que justifica sobradamente el maravilloso verde de las tierras del País Vasco.
Todo ese montón de sensaciones se merece este recordatorio 10 años después de haberlas sentido y vivido, y que lo merece por ser uno de aquellos recuerdos agradables que no quiero jamás olvidar.
Salud y gracias, Julio.
27 de novembre 2009
Opinión

Llevamos tres años con la amenaza de que un tribunal, cuestionado por gente de sabiduría contrastaba, por la influencia política de los partidos dicte sentencia en contra de lo que un pueblo mediante referéndum ha decidido. Es curioso que uno de los primeros artículos de la constitución a la que tanto se apela diga que... "el poder emana del pueblo..." y que después se vilipendíe su decisión democrática y legal. De coger al pie de la letra ese artículo lo primero que debería ser inconstitucional sería que un tribunal elegido por los partidos políticos y por los propios intereses de esos partidos y caducado según la norma legal que lo rige pudiera decir que aquello que ha decidido el pueblo no es correcto. Seguidamente habría que disolver el Parlament de Catalunya, las Cortes y el Senado por incompetentes si este tribunal acordara que una ley o un estatuto redactado por ellos y refrendado por el pueblo incumple la norma máxima. Es decir si más de 400 representantes, supuestamente sobradamente preparados para representar al pueblo, han sido incapaces de desarrollar una norma dentro del límite constitucional más vale que se vayan a tomar por... y dedicarse a la cría del percebe. Pero en fin, el trasfondo siempre es el mismo, como siempre la discusión gira en torno a lo mismo; Catalunya, sí, sin la eñe de España. Antes de seguir hay que recordar que todo este desaguisado lo ha montado el PARTIDO POPULAR, por si alguien se olvida de quien origina y ha originado todo el problema. Estos "patriotas" de sus propios intereses y de sus propias cuentas corrientes, que por cierto la inmensa mayoría de estos votaron en contra de esta constitución a la que ahora parecen amar con tanta pasión, no han entendido que, seguramente, a la mayoría de los catalanes no nos importaría seguir siendo parte del estado siempre y cuando se nos respeten nuestras particulares manías que incluso, algunas de ellas, benefician al resto como el rigor y la seriedad (y otro montón de defectos que cada vez son más imitados por los demás). Y ya que nos llenamos y se llenan tanto la boca con la constitución habría que recordar que esa norma tiene ya 30 años sin sufrir ningún tipo de revisión, y lo digo pensando en que se redactó un par de años después de la muerte del dictador con la observancia de todo el poder fáctico pululando por las cabezas de todos aquellos que escribían artículo a artículo y que visto lo visto parece no tener, la constitución, la cintura suficiente como para admitir la evolución del pensamiento y de las circunstancias reales de la sociedad que la rige. Pero reconozco que esa es una visión muy personal y seguramente interesada, aunque nada diferente al resto que opina sobre este tema.
Y aparte de esto poco más que decir ya que por lo visto no nos dejarán ni sentirnos nación ni dejar que hablemos y nos hablen en catalán. Curioso es que el dictador no consiguió acabar con ambos sentimientos y que ahora el PP que representa la España más rancia imaginable amenaza a todos los sentimientos de un pueblo. Lo curioso también es que este partido en Catalunya no deja de ser una fuerza minoritaria, que da mucho por culo, sí, pero minoritaria y alguien debería encargarse de recordarnos el "gran servicio" de este partido político a los catalanes cada vez que se nos convoque a las urnas para que lo siga siendo, y a poder ser cada vez más insignificante.
Así que a la vista de cómo se plantea lo que queda por venir sólo dejan una alternativa.
El orden social más primario, más simple, más de andar por casa nos enseña que debes ausentarte de una fiesta o de un lugar en el que la mayoría de los otros asistentes te hace el vacío o te demuestra claramente que no eres bienvenido, o lo peor, que no eres aceptado tal como eres. Sería como vivir en una comunidad de vecinos en la que el resto te hacen la vida imposible o se aprovecha de ti sin motivo aparente solamente por el oscuro deseo de amargarte la vida o de provocarte la mayor infelicidad posible. Justamente a eso, en otros foros, se le llama mobbing. También sería parecido al caso de una clase en cualquier instituto de secundaria donde al "raro" de los alumnos se le hacen toda clase de perrerías o desaires simplemente por ser diferente. Eso también tiene su nombre específico y es bullyng. Pero incluso esta especie de relación que mantiene gran parte de las Españas hacia Catalunya y sus habitantes me atrevería a decir que presenta cierta dosis de xenofobia, y para acabar de certificar esta afirmación sólo hace falta leerse la escueta definición de esa palabra en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Pero claro está, siempre habrá alguien de cualquier color político que diga que esto es el típico victimismo catalán que justifica sus propias carencias con un supuesto maltrato por parte de Madrid. Sería bueno realizar una encuesta en todo el estado para derribar el mito de que esta animadversión sólo viene del centro de la península.
Así que si tanto empujan al final lo mejor es marcharse, pero lo curioso es que parece que no se contentarían, de ninguna de las maneras, con verte marchar y ni siquiera serían felices excluyéndote del todo, es decir, que quieren tenerte dentro y jodido. Y gran parte de culpa de esta situación la vuelve a tener el Partido Popular que en el resto de las Españas consiguen de forma real réditos electorales vilipendiando y machacando a Catalunya. Tan es así que incluso la progresía socialista española constantemente cae en la tentación de imitar el modelo. Como diría Buenafuente ese es el "recurso fácil" aunque patético. Sinceramente pienso que cada mueca, cada gesto de esta naturaleza hace aumentar exponencialmente el número de soberanistas o independentistas dentro de Catalunya así que el resultado final es y será incierto y preocupante.
Porque ahora entraremos en el concepto de democracia. No es la primera vez que apelo a la poca generosidad de la democracia que aunque reconociendo que hoy por hoy es el mejor sistema político del que podemos disfrutar, que incluso nos brinda la libertad de poder decir esto o cualquier otra cosa, me imagino siempre a la minoría machacada por la mayoría a la cual la democracia le concede la razón de que las cosas sean de una forma o de otra. Pero... ¿qué democracia tenemos que teme preguntar, o que prohíbe preguntar? Y lo digo porque incluso hay quien ya insinúa sacar los tanques a la calle porque en una pequeña población del Maresme se efectuó un referéndum de iniciativa popular preguntando independencia sí o independencia no. España se rompe, dicen algunos, y lo dicen tanto los de izquierda como los de derecha, es decir, aquí no hay ideologías cuando se trata de defender la unidad de España y el grito es unánime... ¿unánime? No del todo. Parece que como en los comics de Asterix, un pequeño pueblo de cabezones y tercos irreductibles se resiste al dominio romano.
¿La unidad de España? Constantemente y sobre todo la progresía española nos invita una y otra vez a mirar hacia adelante y no caer en la tentación de pensar en el pasado que precisamente, según ellos, es pasado y que por lo tanto cuanto antes lo olvidemos más podremos avanzar. Y generalmente lo dicen porque la catalanidad no para de recordar que somos desde hace 300 años un pueblo conquistado militarmente y posteriormente desmembrado, inclusive regalando un trozo a Francia a cambio de un tiempo de paz.
Pero no puedo dejar de mirar la historia y la interpretación de la misma por parte de la mayoría de las fuerzas políticas de ámbito estatal. Tanto la derecha más casposa como la progresía más autoentusiasta celebraron acontecimientos cercanos y no tan cercanos como la caída del muro de Berlín y la posterior unificación de las dos Alemanias, así como la desmembración de la URSS, como la desmembración sangrante de la antigua Yugoslavia, como la división de la antigua Checoslovaquia, como la más reciente declaración unilateral de independencia de Kosovo (aunque oficialmente se retiraran las tropas de apoyo por si alguien podría sentirse ofendido o entusiasta en nuestro país). Tanta celebración para acabar negando la posibilidad de que algunos de sus compatriotas quieran dejar de serlo y puedan caer en la tentación de imaginarse situaciones similares. Hay quien dijo que Catalunya será aquello que los catalanes quieran pero todo parece indicar que nuestra tierna democracia no está preparada para efectuar determinadas preguntas y sobre todo para dar opción coherente a sus respuestas.
Y mientras tanto la clase política catalana se mueve en un mar de dudas sin saber dar respuesta incluso a movimientos ciudadanos al margen de los propios políticos que de forma espontánea los adelantan indistintamente tanto por la izquierda como por la derecha. Incluso aquellos que se declaran abiertamente independentistas parece como si se bloquearan justo en el momento en el que quizás sus tesis parezcan tener un mayor apoyo social. Debe ser que quizás vean peligrar sus apoltronados despachos oficiales como que quizás están demasiado distraídos en sus propias trifulcas internas. Es más, incluso me atrevo a decir que parece como si ciertas manos negras crearan esas divisiones internas con el fin de debilitar la ideología con aquella máxima de que "divide y vencerás" y que incluso promueve la creación o mejor dicho la aparición de gurús mediáticos con la intención de convertirse en líderes mesiánicos con incontinencia verbal que los convierte en infumables personajes que gracias a presidir clubes futbolísticos alimentan su soberbia hasta puntos insoportables. Luego están los que se llenan la boca con el vocablo "Catalunya". Estos, hoy por hoy, sólo están preocupados en gestionar su propia sensación de desamparo tras perder el poder que 23 años ostentaron y obsesionados en recuperarlo lo antes posible para volver a disfrutar lo antes posible la calidad de vida que ese poder les confiere (hace mucho frío en la oposición). Incluso son capaces de inventarse "la casa gran del catalanisme" que pretende aglutinar a todo aquel que se sienta catalán sin aclarar qué hacer una vez nos encontremos todos juntos. Y por último los socialistas catalanes que se debaten entre un pseudo nacionalismo catalán y un pseudo nacionalismo español y que interiormente no acaban de dilucidar ellos mismos la eterna pregunta de qué sería el PSC sin el PSOE o que sería el PSOE sin el PSC en Catalunya. Pregunta que por cierto llevamos tantos años como de democracia formulando. Así que mientras siga instaurada esta especie de intriga seguirá la dependencia con el primo hermano nacional y seguiremos mareando la perdiz sin obtener una respuesta coherente.
Y aquí llega el reconocimiento personal. Sinceramente me siento más representado por el gran pasmado Sr. Montilla que por el autocomplaciente y poco de fiar Sr. ZP a los que reconozco abiertamente haber votado y que por lo cual me siento totalmente legitimado a la hora de juzgar (¿será también esto un sentimiento nacionalista?). Ellos representan a un sector de la sociedad que se jacta de sentirse ciudadanos del mundo y declaradamente no nacionalistas, pero... ¿no nacionalistas de qué?, ¿no nacionalistas españoles?, ¿no nacionalistas catalanes? De alguna manera intentan hacernos creer que el nacionalismo es rancio y excluyente, algo antiguo y demodé pero a la hora la verdad, y sobre todo en el caso del socialismo español actúan como contundentes españolistas en defensa de una integridad de pensamiento que se acerca a los postulados más Populares (con los que no les cuesta pactar ninguna cuestión que ataque nacionalismos periféricos) y que discrimina, sanciona y pone en cuestión incluso la realidad social tanto histórica como moderna del país. De ahí que más de una vez he acabado por preguntarme, e incluso en voz alta, si uno no puede sentirse progresista, y porque no socialista, aun teniendo un sentimiento catalanista fuertemente arraigado y sobre todo después de ver a otros diciendo que son progresistas e incluso socialistas con un sentimiento fuertemente españolista. Debe ser una cuestión de sentirse en posesión de la verdad absoluta por parte de unos y de la duda que nos genera tanta contundencia a otros. Porque al final parece que todo se resume en eso, en intentar implantar una especie de pensamiento único más o menos aceptado en la mayor parte del territorio y que pretende, a base de repetirlo una y otra vez, que los catalanes, y otros, acaben por aceptar lo que ellos entienden a su manera como el impuesto sentimiento común y que incluso abandonemos nuestras peculiaridades más básicas. Más o menos sería como aquello de la táctica del mentiroso que a base de repetir constantemente la mentira ésta se acabe aceptando como verdad.
No me siento avergonzado por reconocer mi nacionalismo. Lo fui de adolescente, incluso algo extremo. Luego, durante los 12 años de gobierno socialista de Felipe González casi me olvidé de serlo, pero ahora con la que cae agradezco que entre todos me recuerden el orgullo de ser catalán y de la necesidad de que algún día podamos autodeterminarnos.
15 de novembre 2009
Amotos

Es verdad, hoy no hace falta madrugar para encender el televisor y prepararse para disfrutar de un domingo con motociclismo en la tele. Tampoco hay Fórmula 1, que aunque no levanta tantas pasiones entretiene el fin de semana que queda entre dos carreras de Moto GP y las otras dos categorías. La semana pasada en Valencia acabó el mundial como a muchos nos gustaría que hubiese empezado y que así hubiese seguido durante todos los fines de semana, así que este buen final de Dani es un guiño de esperanza para el año que viene. Lleva cuatro años en la categoría y todavía no hemos asistido al duelo postergado. Claramente no es su estilo pelearse en cada curva pero sería bueno que aunque sólo fuera por un día lo viéramos y sobre todo que nadie acabara por los suelos.
Da un poco de vértigo pensar que quedan más de cuatro meses para que todo vuelva a arrancar aunque cada año es la misma historia. Ellos también tienen derecho a unas aburridas Navidades en que la televisión sólo nos dará reposiciones de vetustas películas, incluyendo por supuesto, el Cuento de Navidad.
Bien, sólo queda esperar hasta el mes de abril.
08 de novembre 2009
¡Dios mío!

Por otra parte la SGAE, enterada de la iniciativa, y como siempre velando activamente por la propiedad intelectual ha hecho público un ofrecimiento de colaboración con la Curia al considerar que se vulneran derechos de autor cada vez que se pronuncia la palabra "Dios" al aparecer está en libros antiguos y de reconocida autoría. Es así que dicha entidad demandará a cada una de las productoras cinematográficas que empleen en sus diálogos tal expresión aunque, por el momento, no tiene claro a dónde irán a parar las recaudaciones que se obtengan sobre dichas demandas.
Posdata: cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
05 d’octubre 2009
El reportaje
¿A qué hemos salido guapos?
http://www.tv3.cat/videos/1522479
22 de setembre 2009
Decidir la muerte
Para este fin de semana estaba programada nuestra última aparición televisiva, pero al final dicen que será el día 4 octubre.
Aquí tenéis un enlace con un avance del reportaje. También es interesante leerse la sinopsis del mismo.
Ya me diréis que os ha parecido el reportaje y vuestra opinión sobre el tema.
12 de setembre 2009
31 d’agost 2009
27 d’agost 2009
Nuevo blog
Hacía mención de la asociación al principio porque por cortesía he intentado informarme de todo aquello que ellos proponen. Así pues he llegado a acceder a varios Blogs de afectados y me sorprendo agradablemente al comprobar que muchos acabamos con la misma tendencia de escribir todo aquello que se nos ocurre. Estoy convencido que es una buena alternativa a tanto y tanto tiempo libre del que disponemos dado que esta enfermedad paraliza el cuerpo pero despierta la mente y hay que tenerla entretenida para no caer en la desesperación y a nivel personal tampoco en la autocomplacencia, con la pena sin límite que acabaría por agotar a todos los que libremente nos rodean y a nosotros mismos. Ahora bien he comprobado que muchos de mis compañeros de situación hacen referencia con más o menos asiduidad a nuestra enfermedad y a sus consecuencias más directas. Es por esto que he decidido crear un blog donde sólo hablaré de mi enfermedad y de cómo paso a paso he ido conociéndola y he ido conviviendo con ella. Así podré seguir escribiendo paridas en este blog y comentar las curiosas "tribulaciones" de mi "vida con ELA" en el otro y tal vez descubra una nueva terapia en la que, lo reconozco, nunca he confiado, pero que tal vez le sirva a alguien. Así que os invito a que visitéis mi nuevo blog a través de este enlace y en el que, como siempre, podréis participar con vuestros comentarios.
http://www.lavidaconela.blogspot.com/
03 d’agost 2009
Sentido común

También me inclino a pensar que muchas veces podemos llegar a abrazar un generalizado "sentido común" por nuestra propia carencia de espíritu crítico, al ser incapaces de llegar a nuestra propia conclusión aunque sólo sea por no disponer de suficientes elementos de juicio, que aunque pueda sonar mal no es siempre tan malo como pueda parecer ya que sólo se trata de reconocer nuestras propias limitaciones de determinados conocimientos , y por ello nos dejamos llevar o hacemos nuestros los idearios de aquellos que pensamos, o bien que sí están preparados para llegar a determinadas conclusiones o que su grupo de influencia nos es más o menos agradable dependiendo de aquella primera o segunda impresión que nos ofrezcan. Alguien podría entender esto como liderazgo (odio la palabra y todas sus derivadas), ya sea unipersonal o grupal, pero creo poder decir que a todos nos ha pasado alguna vez dejarnos llevar por el grupo o por alguien en concreto a quien dispensábamos fe ciega. Luego existe también aquella ciencia llamada psicología, para mí no muy exacta, que pretende mantenernos dentro del espacio que delimitan dos líneas paralelas. Su metodología consiste en determinar quién está fuera de esos límites que no sé quién demonios ha determinado como "normales". Tengo una especial obsesión por esta clase de gurús de nuestras mentes que tanto daño pueden ocasionarnos si nos abandonamos, por la circunstancia que sea, en sus brazos. Su metodología consiste en censurarnos sin despeinarse incluso aquello que sus ¿manuales? (¿los hay?) determinan que está fuera del sistema. Me pregunto a menudo por la integridad mental, e incluso por su propia ideología, y porque no, las propias miserias de cada uno de estos profesionales que aplicarán en sus recetas su peculiar "sentido común" , intentando vender su "producto" que a lo mejor nada tiene que ver con el nuestro. Es como una especie de rectificado general que pretende mantenernos a todos en la misma línea, incluso, se permiten el privilegio de reprimirnos con terapias si salimos de sus baremos. Todo esto huele igual que a régimen fascista o totalitario, al que le encanta tener al personal uniformado tanto en prendas como en pensamiento.
Vuelvo a la frase de Gandhi en la que dice que "en cuestión de conciencia las mayorías no cuentan" y es que tal vez, tengo fundadas sospechas, que cada una de nuestras conciencias nada tiene que ver con lo que algunos creen que es el "sentido común".
01 d’agost 2009
Sencillamente es eso
Un resumen perfecto.
El título del artículo lo dice todo.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ley/suicidio/asistido/dara/tiempo/vivir/elpepusoc/20090801elpepisoc_5/Tes
28 de juliol 2009
Asco
Así que pese a los 2 millones de parados los medios y los mediocres siguen hablando de trajes, anchoas y bolsos pijos esperando que el tiempo vuelva a recolocar de mala manera todo aquello que aproximadamente cada 10 años nos hace dar la vuelta al corazón y sumergirnos en un desánimo generalizado llamado crisis. Tanto analista, tanto sabio y tanto catedrático parece servir de bien poco para sentar bases de futuro muchísimo más estables. Hoy estoy, por decirlo de alguna manera, un tanto negativo. Precisamente ahora que celebramos el 40 aniversario de la llegada del hombre a la luna tendríamos que reflexionar que llevamos esos 40 y muchos más sin solucionar otros problemas más terrenales y que parece nadie está dispuesto a estrujar la más simple de sus neuronas para solucionar.Por último quisiera realizar una reflexión sobre la economía de tipo liberal. La misma definición, por lo que tengo entendido, proclama que habría que dar preferencia y dar más oportunidades a los que más valen, pero eso tiene mucho peligro porque no todos tenemos el privilegio de estudiar en las mejores universidades del país o incluso del mundo y no todos nacemos con coeficientes intelectuales por encima de 100 y es entonces cuando éste tipo de corriente llamada "liberal" parece condenar al que no sobresale por encima de la media, pero lo condena a la más absoluta miseria y a la más absoluta falta de oportunidades de desarrollarse como persona en el sentido más global de esa definición "persona". Digo esto porque el "papá" Estado tiene que protegernos a los más débiles de esa falta de oportunidades que el sistema liberal sólo ofrece a los más capacitados. En fin, esto es una teoría que habría que desarrollar, con más espacio y más tiempo y no quisiera agotar.
12 de juliol 2009
Tontolava

-Es lo mismo que un tontolava, pero fatal.
Este es el resultado de una inocente conversación entre una madre y su hija, una niña que todavía no alcanza la categoría de adolescente, por lo que la pregunta no encierra malicia alguna y se formula con el único sentido de adquirir sabiduría. Aunque, como ya he dicho, se trata de una conversación en la que intervienen dos personajes, atribuimos la titularidad de la misma a quien formula la respuesta, una respuesta que aún siendo un recurso fácil ante una situación de difícil solución se opta por formar una frase rápida, sin sentido ninguno, pero de resultado sumamente cómico. Es aquí cuando fácilmente podríamos identificar a quien tiene esa bis cómica para explicar la situación más trivial y que despierta la risa a la mayoría de los oyentes. Mi amiga Cristina es una de esas personas, a la que fácilmente puedes estar imaginándote en la situación que ella te relata de forma apasionada y ambas cosas provocan la risa.
Pero antes de entrar en el significado literal de la respuesta quisiera introducirme en el aspecto más ortográfico de la palabra que titula este apunte, porque no sé si se escribe junta toda la palabra: "tontolava", o se utiliza un guión para separar las dos que componen una: "tonto-lava", o utilizar la barra inclinada para conseguir el mismo efecto: "tonto/lava", o simplemente dejar las dos palabras separadas sin más: "tonto lava". Parece ser que los académicos no se ponen de acuerdo sobre este asunto.
Es el momento de ahondar un tanto en el significado literal de la respuesta por lo incongruente que a primera vista parece. Buscando por Internet una definición más o menos correcta y mayoritariamente aceptada de "tontolava" sólo he encontrado la siguiente que dice así:
Cuando un tonto se cae en un volcán en plena erupción y se queda ahí para siempre.
Incoherente, ¿verdad? La cuestión es que en la misma búsqueda encontré un extenso listado que intentaba explicar o dividir en categorías la definición madre de tonto. Es decir, está socialmente aceptado que dentro de la inmensidad humana de los tontos hay diferentes categorías o niveles y la de "tontolava" estaría en aquella que define a todos aquellos que rozan la frontera entre los tontos y los bobos. La definición anterior es otra salida por “peteneras” a una respuesta casi imposible, pero no por ello deja de ser literal. No obstante de la respuesta que encabeza estos párrafos sobresale el adjetivo "fatal" que engrandece a partes iguales las risas por la ocurrencia y la profundidad de la tontería del definido. Éste es, claramente, uno de aquellos casos en los que la respuesta nada tiene que ver con la pregunta pero también es una de esas situaciones en los que uno debe responder de forma rápida y lo más correcta posible aprovechándose de la inocencia e ingenuidad "supuesta" del que pregunta.
Para acabar quisiera justificar, en la medida de lo posible, el porqué de la imagen que decora este texto. En primera instancia había pensado colocar la fotografía de cualquier tontolava de todo ese amplio abanico que compone nuestra clase política (no obstante siempre me viene a la mente el mismo personaje), pero por no alinearme en ningún bando he decidido decorarlo con un volcán que hace honor a la definición encontrada de TONTOLAVA.
09 de juliol 2009
¿No te gustan las motos?

Tenía previsto colgar el video de la última vuelta del Gran Premio de Catalunya como muestra de lo trepidante que puede llegar a ser una carrera de motos pero el tiempo me ha pillado y el domingo pasado volvimos a ver sonreír a Dani Pedrosa. No sé qué me pasa con este muchacho que incluso hace plantearme apagar el televisor para no verlo caer y sufrir un pasmo con esa imagen. Algo parecido me volvió a suceder el domingo pasado cuando desde el inicio al fin de carrera Dani ocupo la primera posición. Después de un año entero sin verlo ganar las imágenes parecían realmente un sueño y no me llegaba a creer que acabara todo bien. Dime desconfiado, tal vez sí, pero este muchacho genera unas sensaciones extrañas de debilidad que hacen que tengas ganas de arroparlo o de envolverlo con algodones para que no sufra más daño del que últimamente sufre. Pero al final sonrió, ¡por fin!, por fin sonrió y creo que todos los que de alguna forma le admiramos descansamos por fin. Ahora empiezan algunos debates y acaban otros, e incluso se inician planteamientos de que tal vez Honda no le renueve el contrato. Sería injusto pero como todo este negocio se basa en algo poco lógico uno puede esperar cualquier cosa. Creo que la prensa en general es injusta con los méritos de este magnífico piloto que siempre que puede está delante de cualquier otro "piloto español" con los que algunos se llenan la boca. Hay que reconocer que Lorenzo es bueno en lo suyo, pero sigue siendo un impresentable bocazas y eso no creo que sea de fácil curación. Es el chico que está ahora de moda porque pone en algún que otro aprieto al mejor piloto de motos de la historia, Rossi. Éste sí que cuando se lo propone cae simpático a todo mundo.
Por cierto, antes de acabar, los comentaristas y algunas partes de las retransmisiones de Televisión Española son una auténtica mierda. Lo siento Crivi, pero el único que se entera de lo que sucede en carrera es Dennis Noyes, el resto caca de vaca. Parece que retransmitan las carreras para los niños de un jardín de infancia y lo que pasa año tras año en la carrera de Laguna Seca, con la sobada y cansina fórmula de llevar a famosetes de tres al cuarto, resulta patético, además de ver a un Nieto sobreexcitado por tan "ilustres" compañías que nada entienden de motos ni de los que seguimos este deporte.
Lo dicho Dani, felicidades.
04 de juliol 2009
La paritat dels Matins de TV3

El curiós del cas és que vaig enviar aquesta informació al programa via e-mail i des de llavors la situació envers de millorar encara ha empitjorat sensiblement. Sempre ens queda l'opció de canviar de canal (com va insinuar un cop el mateix director del programa) o apagar la tele, però no em surt dels pebrots perquè TV3 "és la nostra" i la paguem tots.
Foto: captura pantalla de TV3
08 de juny 2009
Gandhi

"Primero ellos te ignoran, más tarde se ríen de ti, luego te hacen la pelea y entonces tú ganas"
Sinceramente, como diría aquel, se me puso "la gallina de piel" por la coincidencia personal con la sentencia, aunque yo aplicaría también sobre la frase un precepto matemático que dice que "el orden de los factores no altera el producto". Y es que no sé si Gandhi planteaba la sentencia en ese orden o simplemente intentó plasmar de forma aleatoria y desordenada esa corta serie de acontecimientos que prácticamente se reproduce en la vida de la mayoría de aquellos que, por decirlo de alguna manera, nos podemos sentir "diferentes". Supongo que Gandhi construyó la frase en base a su propia experiencia, en base a los acontecimientos que sucesivamente se producían en su vida. De ahí que empiece la frase diciendo que "primero", y que la propia cronología nos lleve al "más tarde", siguiendo con un indeterminado e indefinido "luego", con un discutible final que representa una victoria. De ella hablaremos más tarde.
En mi caso particular, y casi podríamos decir "en el nuestro", debo de cambiar el orden aunque a cada cual podríamos aplicar un orden diferente, ya que hubo quienes primero me ignoraron o quienes primero me hicieron la pelea y al sentirse derrotados optaron por el olvido o la ignorancia, pues quien te ignora antes de buscar pelea difícilmente entrará en conflicto salvo que tú acudas a una insistente búsqueda que propicie ese enfrentamiento. Tal vez Gandhi se convirtió para sus contrincantes políticos como una especie de "gota malaya", que aún dándole por vencido reaparecía una y otra vez, incansablemente, con el objetivo fijado en su mente. A eso se le podría llamar constancia y los nacionalistas catalanes (inclusive los progresistas) tendríamos que aprender de tanta insistencia, de tanta perseverancia y no fijarnos fechas o plazos que de momento se presentan como imposibles y que despiertan carcajadas. Referente a la parte central de la frase, "más tarde se ríen de ti" sólo puedo decir que "en mi cara no". Otra cosa será que el que ignora, el que desaparece de tu vida, de cara a la galería o de cara a terceras personas, pueda permitirse la licencia de convertirnos en patéticos payasos que insisten en sobrevivir con dignidad y una muy limitada autosuficiencia. Pero como dice otro aforismo o refrán "ojos que no ven corazón que no siente", así que patético ser que me ignoras ríe lo que quieras. Y a todos aquellos que en su día injustificadamente conmigo os enfrentasteis reír a mi costa de vuestra propia derrota porque pese a mi manifiesta invalidez conmigo no pudisteis.
La victoria, el "tú ganas" al que hace referencia Gandhi puede resultar tan banal para que los que quieran verla como un plato vacío, ya que la única recompensa es la moral, la ideológica, de saberte ganador, de saberte fiel a tus principios y que llevarlos a la práctica hasta las últimas consecuencias supone la lucha, la pelea, el aislamiento, la ignorancia o el olvido y por qué no, la mofa generalizada del prójimo. Ese es el auténtico precio de la victoria del idealista.
Como también dijo Gandhi “En materia de conciencia la ley de la mayoría no cuenta”.
28 de maig 2009
07 de maig 2009
Lo puto Gusiluss

Para una afición acostumbrada al sufrimiento y a la desesperanza eterna casi nos tenemos que pellizcar, semana a semana, para comprobar que no estamos soñando aunque realmente estemos contemplando un sueño.
Es tanto así que, incluso, nos conformaríamos con un solo título. Como diría un buen amigo "somos pobres hasta para pedir".
30 d’abril 2009
Mesures contra la crisis
21 d’abril 2009
Demagogia en rama

El mundo es maravilloso y que contentos estamos con ministras tan risueñas, tan optimistas y tan autocomplacientes consigo mismas. No necesitamos nada más.
18 d’abril 2009
En el camino

La mayoría entendemos que como contrario del fascismo está la democracia y la democracia no es otra cosa que la dictadura sin contemplaciones de la mayoría así que aplicando ese criterio en mi propia persona, en mi vida, el caos más socialmente admitido y entendido me domina porque miro a un lado y hacia otro y me siento solo aunque no huérfano ya que aquella particular lista de "acompañantes" que en un momento u otro han estado a nuestro lado, en mi caso, prácticamente la mayoría se han autodescartado de nuestro tránsito en común aunque, eso sí, otros han sido despedidos por mi voluntad. Así que aplicando ese concepto democrático el malo de la película debo ser yo por abrumadora mayoría absoluta, desconociendo si existe una clase más elevada de mayoría que la absoluta. Y digo esto porque a mi lado sólo queda la incondicional quien parece sentir por mí la misma pasión que yo siento por ella, pero incluso a veces me pregunto si tal inconmensurable pasión es fruto de la escasez de cualquier otra cosa.
Siempre acabo por contestarme a mí mismo "y qué más da", porque pese a tanta imperfección, pese a tanta enfermedad, pese a tanto inconveniente siempre está ahí, a mi lado, con una sonrisa y una caricia.
14 d’abril 2009
Ya están de nuevo aquí
13 d’abril 2009
09 d’abril 2009
Catalunya y el Kers

A Cataluña, mi pequeño país, se le está frenando desde hace ya 300 años que lleva conquistada militarmente, y más que acumular energía en cualquier tipo de dispositivo de almacenaje, que también, lo que se le está haciendo es hincharle los huevos hasta un punto poco predecible y la cuestión será descubrir hasta donde, mi pequeño país, es capaz de acumular y retener energía y sobre todo paciencia. Siempre he mantenido la teoría de que en el fondo tenemos un poco lo que nos merecemos por tanta condescendencia, por tanto querer quedar bien con todo el mundo, y sobre todo por disimular, siempre disimulando y siempre aparentando que el mundo es maravilloso.
La cuestión sería, volviendo al símil de la fórmula uno, averiguar quién o qué accionará el botón de nuestro peculiar Kers y nos hará reaccionar aportándonos un extra de energía o potencia. ¿Tal vez un patético modelo de financiación?, ¿tal vez una sentencia del tribunal constitucional en contra de la decisión de todo un pueblo en referéndum? No sé, podríamos escribir tantos interrogantes. La última remodelación de gobierno y ver a la vicepresidenta anunciando el fin de la era de las reivindicaciones autonómicas no llama precisamente a la esperanza.
01 d’abril 2009
Interesante
19 de març 2009
Desproporción

Foto: El País
03 de març 2009
In Memorian

Quiero rendir homenaje a Pepe Rubianes, por ofrecerme la mejor noche de teatro de mi vida y por su irreverencia que tanto me gustaría imitar. Como decía una tertuliana del "El País" a este señor "no lo callará ni Dios". Yo también quisiera estar con Buenafuente el día del juicio final, partiéndome el culo de risa con ellos.
Foto: "El País"
15 de febrer 2009
Recomendación cinematográfica

Lo dicho, la película no tiene desperdicio, de lo mejor del cine español en muchos años y no puedo sacarme de la cabeza como Camino le dice a su hermana después de oírla decir que le tenía envidia porque pronto se reuniría con Dios:
¿Quieres que rece para que tú también te mueras?
11 de febrer 2009
04 de febrer 2009
31 de gener 2009
Razones, ética y estética.
Tal vez para algunos fuera un suspiro, como aquél que efectuamos cuando nos quedamos relajados y descansados después de que determinadas películas de terror muestren su último fotograma con la palabra FIN. No fue éste el caso ya que por no sé cual extraña razón no tardó mucho en aparecer en cualquier medio de comunicación, el que fuera, como tertuliana y, supongo, debidamente correspondida económicamente. Otra cosa que me molesta sumamente es que toda esta recua de contertulios acaban por opinar de cualquier cosa y lo hacen de una forma absolutamente desmedida, sin ser realmente especialistas en la mayoría de las materias sobre las que vierten sus opiniones y creando inevitablemente peligrosas corrientes de opinión. El peligro no consiste en que opinen, cualquiera puede tener ese derecho, el peligro es que de la misma manera que a algunos nos siga alimentando la animadversión por sus gestos del pasado (lo siento, no soy católico y no lo perdono todo por sistema), ensalcen sus opiniones actuales y las conviertan en dogma, pero reconozco que es algo inevitable y hasta cierto punto insalubre que no fuera así, por aquello de la opción de poder elegir entre el asco y el gusto de oírlas.

Foto: captura de pantalla de TV3
Hemos intercambiado el orden y quizás con las líneas anteriores hayamos abordado la ética aunque de alguna forma todo parece estar unido. Ahora nos centraremos en las razones y en el caso de esta señora existen dos y poderosas, aunque más que poderosas podríamos decir que descomunales. He oído por ahí que "sin tetas no hay paraíso" pero no acabo de entender como alguien que luce toda clase de condecoraciones feministas y que cuestiona constantemente el comportamiento del hombre, como género masculino, tenga que hacer ostentación de tanta "razón" y es que el escote de esta tal Pilar parece no tener límite y no sólo por su generosidad sino por la excesiva frecuencia de exhibición a la que nos tiene acostumbrados. Quizás es que no pueda abandonar el deseo de dejar a cualquier hombre en evidencia y provocar que la vista de nosotros, pobres y débiles degenerados y obsesivos de lo sexual, caigamos rendidos ante tanto volumen y "encanto". Será por aquello de que "tiran mas dos tetas que dos carretas", afirmación muy feminista, sí señor. Y es ahora, cuando entramos en lo meramente estético, que me pregunto constantemente qué pasaría si alguien del género masculino activara la moda de enseñar en público parte de su miembro sexual a modo de escote femenino (adjunto imagen como muestra).
Seguramente, casi con toda seguridad, no sería invitado, de ninguna de las maneras, en tan ilustres tertulias radiofónicas y televisivas y aquél sería automáticamente catalogado como irreverente o básicamente antiestético, y claro lo masculino ahora ya no se lleva, o no es políticamente correcto, al contrario del feminismo más recalcitrante que parece ostentar una auténtica patente de corso que le permite a toda aquella que se erige como tal a poner en cuestión incluso la propia existencia del macho.
En fin, todo son tópicos. Sea como sea lo que parece evidente e irrenunciable es que este fenómeno de incontinencia verbal siga apareciendo a diario y en cualquier medio que se le proponga diciendo auténticas tonterías y nosotros rezando para que de vez en cuando alguna oportuna afonía nos prive de ver al personaje morcillón.
Jode un poco que entre todos la estemos subvencionando, pero quién soy yo, pobre mortal, para criticarla.
Antes de que se me olvide, me gusta como al que más ver tetas y culos (para y de mayores de 18 años), pero ya sé dónde admirarlos.
25 de gener 2009
14 de gener 2009
Recomendación cinematográfica

Chapeau !!! pel cine francés.
05 de gener 2009
04 de gener 2009
Bus ateo

"Probablemente Dios no exista. Deja de preocuparte y disfruta la vida"
Ante la tendencia marcada durante 2000 años de historia en la que nos hemos visto rodeados de miedos, leyes teológicas y un sin fin de amenazas celestiales parece que la tendencia se tuerce hacia un nuevo rumbo. Los que encabezan esta acción se autoproclaman como "libre pensadores" y sólo la definición ya es bonita por sí sola. Porque es verdad que el pensamiento, aunque normalmente oculto es nuestra partícula de libertad más íntima, indestruible e irrenunciable, así que considero motivo de celebración que el pensamiento libre se convierta en acción, y de la forma más racional posible que simplemente genera una duda u otro pensamiento o simplemente un debate pausado. La noticia ha aparecido en varios medios de comunicación y en algunos de ellos, alguno de nuestros ilustres filósofos, cuestiona la forma ya que según él las religiones no deben debatirse en la calle ya que podrían ocasionar conflictos entre personas y que este tipo de debates sólo deberían realizarse en determinados foros o medios. Entristece pensar que incluso algunos filósofos que se autoproclaman progresistas pongan en duda la capacidad de la población para afrontar determinados debates y que pretendan tutelarnos, como siempre, incluso a la hora de pensar o desarrollar una idea o teorías muy personales. Los conflictos han existido siempre, y la mayoría de las veces fomentados por esas mismas religiones que ahora unos cuantos empezamos a cuestionar, tanto en su metodología como en su concepto, ya que el raciocinio y la lógica choca frontalmente con sus postulados e increíbles historias. Considero que son muy "saludables" iniciativas como éstas, que como mínimo servirán para crear debate, esperando que los cuestionados sepan intervenir en él de forma razonable, a diferencia de lo conocido hasta el día de hoy.